
ExC 2019

MOSTRAMOS LA TECNOLOGÍA DEL MAÑANA QUE SE ESTÁ USANDO HOY
Escolares se divierten a la vez que descubren los diferentes usos que se dan en la actualidad en nuestras islas a tecnologías de vanguardia
“Encuentros por la Ciencia 2019” es una iniciativa de la Asociación Cultural y Social Trib-Arte, promocionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias en el marco del Programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación. Y cuenta con la colaboración de: Área de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM Canarias) del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Vicerrectora de Cultura y Sociedad -con la participación de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica- y de la OBRA SOCIAL “la Caixa” y CaixaBank
“Encuentros por la Ciencia” se articula como “Aula abierta de formación y conocimiento compartido, priorizando la ciencia, tecnología, innovación, sensibilización social y desarrollo sostenible con y desde la comunidad educativa”.
El día 13 y 14 de junio de 2019 volvió Encuentros por la Ciencia en Gran Canaria en su quinta edición, en esta ocasión en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, con el objetivo de mostrar las aplicaciones reales que tienen actualmente las tecnologías más punteras en diferentes ámbitos, desde la educación hasta la investigación.
En esta edición se recibió, por las mañanas, a 8 grupos-clase y su profesorado, que participaron en actividades y charlas sobre una temática de rabiosa digitalidad: Realidad Virtualidad aplicada, drones, redes sociales, telecomunicaciones, seguridad, creatividad en el aula y mucho más…
En el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación permitió en su taller experimentar con drones no tripulados o sistemas de comunicación por luz visible, entre otras tecnologías.
El Grupo de Tecnología Médica y Audiovisual de la ULPGC, por su parte, permitió a los estudiantes probar un simulador de laparoscopia y conocer cómo aplican la Realidad Virtual y la Impresión 3D a la investigación médica.
Alejandro Ramos, en el ámbito de la comunicación, trabajó con los grupos-clase la construcción de un plan social media, permitiéndoles entender cómo comunicar adecuadamente un evento científico y cómo hacer un uso responsable de las redes sociales.
En cuanto a la Fundación DISA, con su laboratorio móvil DISALAB, permitió al alumnado acercarse a la investigación de nuestros mares de una forma interactiva.
Adicionalmente, para complementar los talleres se realizaron varias charlas en las que se transmitieron de forma amena diferentes aspectos de vanguardia tecnológica.
En último lugar, por las tardes, en talleres dirigidos a docentes y alumnado universitario, se disfrutó de los conocimientos de Pedro Mujica, de Wecolab, que acercó a los asistentes las tecnologías emergentes de esta Cuarta Transformación Digital: la Realidad Extendida y la Inteligencia Artificial; y de José Navarro, que en su Tuvity Creative Gym-Aulas Creativas mostró cómo aplicar las últimas innovaciones en materia metodológica para exprimir al máximo la creatividad.
Encuentros por la Ciencia es una iniciativa totalmente gratuita para los centros educativos participantes donde lo público y lo privado se encuentran, colaborando para fomentar la divulgación de la ciencia y la innovación, involucrar a la sociedad en la cultura científica e innovadora, despertar vocaciones científicas entre los jóvenes y favorecer una comunidad interesada por la puesta en valor del patrimonio científico de Canarias.
Todo esto se ha vuelto a traducir en una jornada donde los estudiantes y docentes han podido APRENDER, EXPERIMENTAR, INVESTIGAR pero, sobre todo, DISFRUTAR DE LA CIENCIA.
Participación: Unos 250 alumnos/as de primaria y secundaria y casi 50 docentes.
Lugar de desarrollo: Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica
Fecha: 13 y 14 de junio, de 9:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.
Entidades que desarrollan charlas y talleres:
// Las teleco que cambiarán tu futuro
// Automatización de drones
// Construir un plan de Social Media para proyectos de divulgación científica.
// Realidad Virtual aplicada a anatomía y entrenamiento de técnicas médicas.
// DISALab: Canarias, laboratorio marino.
// Educación Digital y Seguridad.
// Tuvity Creative Gym
//Creatividad en el Aula.
//Investigación médica desde el punto de vista de un ingeniero.
//Tecnologías emergentes de la cuarta transformación digital.