
- FECHA: 19 DE FEBRERO DE 2021
- HORA: 16.00 – 18.00
- ENLACE: Youtube de la Fundación DISA
- NOTA DE COMUNICACIÓN EN FACEBOOK DE LA FUNDACIÓN DISA: Página de facebook de la Fundación DISA
La realidad de las relaciones familiares, como tantas otras cosas, ha sufrido un enorme cambio a raíz de la aparición en nuestras vidas del Covid-19. La realidad laboral, la interrupción del curso escolar, el estrés por el seguimiento de los procesos educativos, la situación de confinamiento domiciliario, el incremento en las interacciones cotidianas, el reparto de espacios, medios y tareas domésticas, son sólo alguno de los elementos que en muchos casos han incrementado los niveles de estrés familiar.
Resulta difícil establecer un número exacto de cuántas de estas interacciones han sido violentas. Probablemente las más graves y lesivas si han llegado a instancias formales de control social (Policía, Juzgados de Menores,…), pero la mayoría de ellas continúan ocultas.
El objetivo fundamental del webinar es visibilizar estas situaciones con aportaciones cualificadas desde el ámbito jurídico y desde la intervención aplicada; partiendo de una participación breve y dinámica, e intentando arrojar algo de luz sobre la realidad vivida por muchas familias en estos últimos meses y reflexionar acerca de lo que puede depararnos el futuro.
Así, comenzaremos, con la primera mesa de trabajo moderada por Dña. Sara Mateos, Directora de la Fundación Disa, analizando la realidad de la Violencia Filio-Parental con las aportaciones de las Fiscalías de Menores de la provincia de Tenerife (Dña. Marta Dávila) y Las Palmas (Dña. María Romero).
A continuación D. Alfredo Abadías presentará la Sociedad Española de Violencia Filio-Parental (SEVIFIP), entidad de ámbito estatal que tiene como fin principal promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental; y comentará cuestiones alusivas a la realidad de este tipo de delitos durante y post confinamiento.
En la segunda mesa de trabajo, moderada por D. Raúl Rodriguez, Trabajador Social y Técnico de Servicio de Justicia Juvenil del Gobierno de Canarias, contaremos con dos aportaciones desde el campo de la investigación aplicada, en primer lugar el profesor D. Juan Carlos Romero nos introducirá en el denominado Modelo de Vinculación Emocional Validante. Una propuesta de intervención para contextos de Justicia Juvenil y Acogimiento Residencial.
Para finalizar, D. Pedro Melián, presentará los resultados de la investigación (Violencia Filio-Parental, una visión en clave de género), investigación financiada por la Fundación DISA y desarrollada en el marco del Proyecto “Llaves para el Cambio”.